Destinos

Eclipse lunar total 2025. ¿Cuándo ocurrirá? ¿Se verá desde México?

El próximo eclipse lunar total dejará a la vista una ‘Luna de Sangre’. ¡Entérate de los detalles!

Eclipse lunar total 2025. ¿Cuándo ocurrirá? ¿Se verá desde México? Foto: iSTOCK-Jesse Thornton
20/02/2025 |13:31
María Alba
Editora Web Ver perfil

El cielo oscuro nunca decepciona con las maravillas astronómicas que tiene por ofrecer, desde alineaciones planetarias, hasta eclipses solares y lunares.

Marzo traerá precisamente el el cual será un eclipse lunar total, y seguro no será la excepción ya que será visto casi al 100 por ciento en gran parte del mundo, incluidas la mayor parte de las regiones de México.

El primer eclipse total lunar de 2025, ¿Cuándo y a qué hora ocurrirá?

El primer eclipse del año en México se verá el jueves 13 de marzo a partir de las 21:57 horas (México). Será lunar total y se verá como una Luna de sangre casi al 100 por ciento en varios lugares del mundo como Asia, Australia, África, América del Norte, incluido México, América del Sur y el los océanos Pacífico, Atlántico, Ártico y en la Antártida.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

De acuerdo con la NASA, el eclipse penumbral comenzará a las 21:57 horas, el eclipse parcial, a las 23:03; la fase de totalidad comenzará a las 00:26 horas del viernes 14 de marzo y su punto máximo ocurrirá a las 00:58 horas. El eclipse terminará por completo a las 4:00 horas.

¿Cómo observar el eclipse total lunar de marzo?

La dice que no es necesario un equipo especializado para observar el fenómeno astronómico como se requiere en eclipses solares.

Unos binoculares o telescopios ayudará a ver el eclipse más nítido y cercano; permanecer en un lugar oscuro y lejos de la contaminación lumínica ayudará a las condiciones de visualización.

¿Qué son los eclipses lunares y por qué suceden?

Los eclipses lunares son aquellos que ocurren cuando la Luna entra en la sombra de la Tierra, lo que puede acortar toda o parte de la luz solar reflejada por la Luna.

Un eclipse lunar “se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera tal que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra. Durante un eclipse lunar total, toda la Luna se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra”, explica la NASA.

“Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojo naranja. Los eclipses lunares a veces son conocidos como ‘Lunas de sangre’ debido a este fenómeno”, añade.

Generalmente estos eventos pueden apreciarse desde todo el lado nocturno de la Tierra, pero en un eclipse penumbral, la iluminación de la Luna se oscurece poco.