
El pelaje blanco de los osos polares sirve como camuflaje y refleja la luz solar de su piel negra. (Foto: Pixabay)

Sus patas en forma de remo y lmohadillas cubiertas de piel les permiten nadar y dispersar su peso cuando cazan en el hielo. (Foto: Pixabay)

Existen 19 subpoblaciones de osos polares en todo el Ártico. (Foto: Pixabay)

Se estima que la población mundial de osos polares oscila entre 20 mil y los 25 mil ejemplares. (Foto: Pixabay)

Existen dos subpoblaciones de osos polares dentro de los Estados Unidos, incluida la subpoblación del Mar de Beaufort del Sur y la del Mar de Chukchi / Bering. (Foto: Pixabay)

El oso polar está catalogado como amenazado, según la Ley Federal de Especies en Peligro por las pérdidas de hielo proyectadas para los siguientes 50 años. (Foto: Pixabay)

Los principales desafíos para su conservación son la contaminación del medio ambiente ártico, la posible sobreexplotación y el aumento del desarrollo humano en su hábitat. (Foto: Pixabay)