TE RECOMENDAMOS
El calendario de eventos astronómicos de febrero concluirá con una súper alineación planetaria, que involucrarán a varios planetas cerca entre sí desde nuestra perspectiva en la Tierra.
La alineación podrá verse desde varias partes del mundo al mismo tiempo, incluido México. A continuación te decimos todo lo que debes saber sobre este fenómeno para que no te lo pierdas.
¿Qué es una alineación planetaria y por qué ocurre?
La ciencia usa el término de súper alineación planetaria para describir a un evento celestial en el que hay varios planetas en el mismo lado del Sol al mismo tiempo.
Expertos de la NASA explican que este desfile de planetas ocurre dependiendo de la cantidad de tiempo que cada planeta tarda en completar sus órbitas alrededor del Sol. Esta alineación es rara debido a que se reunirán varios planetas al mismo tiempo.
Se le llama gran alineación o súper alineación planetaria cuando participan más de cinco o seis de estos cuerpos celestes; para el fenómeno de este 28 de febrero se observarán los siete planetas restantes del Sistema Solar dentro del mismo campo se visión.
La súper alineación de 7 planetas de febrero 2025
Una extraña alineación planetaria ocurrirá la noche del 28 de febrero de 2025, los expertos predicen que algo igual no volverá a suceder hasta dentro de una década.
Serán siete planetas que se verán en el firmamento después del atardecer del viernes 28 de febrero: Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte. Los más brillantes a simple vista serán Mercurio, Venus, Júpiter y Marte.
Marte será el planeta que más alto en el cielo estará, dentro de la constelación Géminis; Urano estará en Aries; Venus y Neptuno, en Piscis; Mercurio y Saturno, en Acuario.
Afortunadamente para el 28 de febrero habrá Luna Nueva, por lo que su brillo no afectará la visión.
La alineación planetaria se verá en México desde el martes 25 de febrero, así que toma nota para que no se te pase.
¿Cómo identificar a los planetas y no confundirlos con estrellas?
Durante un cielo despejado, ya sea en la noche o en la madrugada, puede apreciarse constelaciones repletas de estrellas brillantes y de planetas aún más destacables.
Para no confundir el desfile de planetas con otros cuerpos celestes brillantes, los expertos recomiendan ver detenidamente las estrellas y los planetas brillantes e identificar que las estrellas siempre van a parpadear, mientras que los planetas mantendrán su brillo siempre.
Las estrellas suelen titilar debido a que están más lejos de la Tierra que los planetas, por lo que la luz de las estrellas se ven afectadas al atravesar la atmósfera que la luz de un planeta.
Los parpadeos de las estrellas se deben al aire de la Tierra, porque en el espacio ninguno de estos cuerpos parpadea y ni siquiera brillarían en absoluto, dice Adler Planetarium.