Compras

Yerka, la bicicleta imposible de robar llega a Estados Unidos

El innovador mecanismo de esta bicicleta utiliza el mismo cuadro en el elemento de seguridad que permite dejarla en cualquier lugar

Con más de 15 millones de bicicletas robadas en el mundo, los impulsores de Yerka buscan ofrecer una bicicleta que a simple vista es similar a cualquier otra, pero que gracias a su mecanismo y tecnología se vuelve casi imposible de robar.

Diseñada por tres jóvenes chilenos, estudiantes de ingeniería, esta innovadora bicicleta ya se está produciendo para los mercados de Estados Unidos, Europa y Chile, a costos que van de los 400 a 600 dólares.

Yerka es resultado a la búsqueda de una solución alternativa a la típica cadena como método antirrobo; ésta utiliza el mismo cuadro transformándose en el elemento de seguridad que permite dejarla en cualquier poste de luz o de señalización.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

De acuerdo a su mecanismo, el tubo diagonal de su chasis se divide en dos, se dobla y se une nuevamente con el sillín, que también es desmontable. Además, cuenta con sistema bluetooth, que le permite al dueño gracias a un app, saber si alguien está intentando abrir el sistema.

“La diseñamos para que el cuadro sea el seguro, y romper el seguro implica destruir la estructura de la bicicleta. Inclusive, si el ladrón llegara a romper el poste o reja al cual estaba asegurada, no será posible que la pueda usar ya que el marco sigue en su posición de seguro”, aseguraron Cristóbal Cabello, Juan José Monsalve y Andrés Roi.

Para llevar adelante el proyecto, estos tres emprendedores subieron el proyecto a una plataforma de financiamiento colectivo, logrando en menos de seis semanas completar con creces la base de dinero necesaria para iniciar la producción de Yerka.

Gracias a su campaña, ya vendieron más de doscientas bicicletas, de las cuales el 50 por ciento se distribuyeron en el mercado estadounidense y el resto en Europa, Australia, Hong Kong y Nueva Zelanda.

Las primeras cien bicicletas fueron vendidas a un costo de 400 dólares, mientras que la segunda producción se vendió a 500 dólares. Se estima que el precio final será de 600 dólares, dependiendo el país al cual se envíen.

Gracias a su campaña, ya vendieron más de doscientas bicicletas, de las cuales el 50 por ciento se distribuyeron en el mercado estadounidense y el resto en Europa, Australia, Hong Kong y Nueva Zelanda.

Vive USA te comparte una galería con imágenes de esta innovadora bicicleta.

Más contenidos de compras en: