El pasado 11 de abril, México confirmó la primera muerte relacionada con el virus de sarampión. La víctima fue un hombre que no se había vacunado y su estado se complicó por un cuadro combinado de diabetes.
Por lo anterior y ante el aumento de casos de sarampión en territorio mexicano, surgen dudas sobre el esquema de vacunación contra este virus.
¿Debo vacunarme ante el brote de sarampión? ¿Los adultos pueden recibir la vacuna? ¿Debo aplicarme un refuerzo contra el sarampión?, son algunas de las interrogantes que se hacen miles de mexicanos y que el llamado “Zar antidrogas”, Dr. Alejandro Macías, respondió.
El experto señala que si en el pasado una persona fue infectada de sarampión no es necesario que vuelva a vacunarse y detalló que solo las personas que tienen en su esquema de vacunación una sola dosis sí deben recibir otra vacuna.
Alejandro Macías recordó que actualmente la vacuna triple, que incluye sarampión, rubéola y paperas, se aplica a los niños al cumplir el año y otra más a la edad de 18 meses.
De acuerdo con Macías, los adultos -mayores de 40 años- no deberían recibir una dosis extra de vacuna contra el sarampión pues el riesgo a contraer el virus es bajo.
“Seguramente ya fueron contagiados en el pasado o recibieron las dos dosis de vacuna o ya pasaron por varios brotes de sarampión”, detalla.
Así que ya lo sabes, si ya te dio sarampión o recibiste dos dosis de la vacuna no es necesario que acudas a los centros de salud.
Pero si solo tienes una dosis de la vacuna o ninguna, el especialista aconseja acudir a los centros de vacunación de la Secretaría de Salud para poder inmunizarse.
Niños, personas con enfermedades crónico-degenerativas y jóvenes hasta los 20 años.
Hace unos días, el gobierno mexicano anunció la primera ‘Semana Nacional de Vacunación 2025’, que ocurrirá del 26 de abril al 3 de mayo.