Bienestar

¿Tu nivel socioeconómico? Los factores que más aceleran tu envejecimiento, según Oxford

El tabaquismo se vinculó con 21 enfermedades relacionadas con la muerte prematura

Envejecimiento. iStock/JNemchinova
25/02/2025 |07:00
Diana Espinoza
PeriodistaVer perfil

Un reciente estudio de reveló que los factores ambientales, como el estilo de vida y las condiciones de vida, tienen un impacto mayor en la salud y la muerte prematura que los genes.

Utilizando datos de casi medio millón de participantes del Biobanco del Reino Unido, los investigadores evaluaron 164 factores ambientales y puntuaciones de riesgo genético para 22 enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Impacto de los factores ambientales: Estos factores explicaron el 17% de la variación en el riesgo de muerte, comparado con menos del 2% atribuido a la predisposición genética.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

Factores clave: El tabaquismo, el nivel socioeconómico, la actividad física y las condiciones de vida fueron los más influyentes en la mortalidad y el envejecimiento biológico.

Enfermedades asociadas: El tabaquismo se vinculó con 21 enfermedades, los factores socioeconómicos con 19 y la actividad física con 17.

Exposiciones tempranas: Factores como el peso corporal a los 10 años y el tabaquismo materno alrededor del nacimiento influyen en el envejecimiento y la muerte prematura décadas después.

Enfermedades afectadas: Las exposiciones ambientales impactaron más en enfermedades pulmonares, cardíacas y hepáticas, mientras que el riesgo genético predominó en demencias y cáncer de mama.

La profesora Cornelia van Duijn destacó la importancia de las exposiciones modificables y las políticas para mejorar las condiciones socioeconómicas, reducir el y promover la actividad física.

El estudio también utilizó un "reloj del envejecimiento" basado en niveles de proteínas en sangre para medir el .

El Dr. Austin Argentieri subrayó que el enfoque del exposoma permitió cuantificar las contribuciones del medio ambiente y la genética al envejecimiento, proporcionando una visión integral de los factores que impulsan el envejecimiento y la muerte prematura.

Bryan Williams, director científico y médico de la British Heart Foundation, añadió: "Los ingresos, el código postal y el origen no deberían determinar las posibilidades de vivir una vida larga y saludable. Pero este estudio pionero confirma que esta es la realidad para demasiadas personas".

"Hace tiempo que sabemos que los factores de riesgo, como el tabaquismo, afectan a nuestra a, pero esta nueva investigación pone de relieve la gran oportunidad que existe para influir en nuestras probabilidades de desarrollar problemas de salud, incluidas las enfermedades cardiovasculares, y de morir de forma prematura”.

La investigación muestra que, si bien muchas de las exposiciones individuales identificadas desempeñaron un papel pequeño en la muerte prematura, el efecto combinado de estas múltiples exposiciones a lo largo de la vida (denominado exposoma) explicó una gran proporción de la variación de la mortalidad prematura.

Este estudio allana el camino para estrategias integradas que mejoren la salud de las poblaciones envejecidas, identificando combinaciones clave de factores ambientales que afectan simultáneamente el riesgo de muerte prematura y enfermedades relacionadas con la edad.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.