La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló en su reciente estudio de calidad, compartido en la edición de diciembre de la Revista del Consumidor, las peores marcas de cremas corporales y productos de humectación que podrían dañar la piel y ocasionar complicaciones dermatológicas.
De acuerdo con su análisis, las peores marcas de cremas que encontró no humectan, sus niveles de pH son bajos, lo que significa que son ácidas para la piel. En cuanto a su empaque y la información proporcionada a los usuarios son falsas.
La procuraduría hizo el estudio en el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor basándose en 47 productos comerciales, nacionales y extranjeros que tienen importantes ventas en México.
Según dice en el informe, se revisó la información que proporciona en el envase como duración del producto, ingredientes, lote y fecha de caducidad, declaración de cantidad, instrucciones de uso, leyendas precautorias, información sobre el responsable del producto, así como leyenda que identifique su nacionalidad o gentilicio. La Profeco revisó que estos datos estuvieran en español, visibles y claros.
Entre otros elementos revisados fueron: la veracidad de información, contenido neto, pH, grado de irritabilidad, estabilidad ante cambios de temperatura y humectación.
“El mercado de los productos para el cuidado de la piel ha experimentado un crecimiento, lo que ha provocado que se requiera información sobre su eficacia. En esta ocasión, analizamos algunas marcas de cremas corporales, te decimos lo que encontramos”, dice la procuraduría.
Estas cremas tienen información inexacta en sus etiquetas de información y contenido, además mienten con respecto a la humectación que ofrecen, la durabilidad y el grado de irritabilidad que pueden ocasionar en la piel debido a sus niveles de pH.
Las marcas que destacaron por su calidad fueron las siguientes. A pesar de estar bien calificadas, cumplen con la información proporcionada en su etiquetado.