
Beber mucho café por la tarde puede ser señal de disfunción tiroidea. Foto: Pixabay

Jadeos fuertes y continuos puede significar enfermedad por reflujo, ya sea con o sin acidez estomacal. Foto: Pixabay

Si te rascas mucho la piel puedes padecer celíaca, una reacción inmune del cuerpo al comer gluten, las molestias se presentan como picazón, erupciones, ampollas, eccema. Foto: Pixabay

La enfermedad del Parkinson puede ser diagnosticada por el cambio en la forma de escribir, debido a que la rigidez muscular en las manos y dedos hace que la forma de escribir cambie. Foto: Pixabay

Los arrebatos de ira en situaciones cotidianas o durante viajes por carretera, pueden ir más allá de enojos momentáneos y significar depresión severa. Foto: Pixabay

Roncar por las noches puede ser signo de alguna enfermedad del corazón, también se relaciona con el sobrepeso y colesterol alto. Foto: Pixabay

Comer, pero siempre tener hambre puede significar diabetes. Debido a que la enfermedad no permite la producción suficiente de insulina, baja los niveles de energía y, como consecuencia, el cuerpo pide el combustible contenido en los alimentos. Foto: Pixabay

Hacer ejercicio más de tres veces al día todos los días, es síntoma de adicción que puede desencadenar daños físicos, cansancio crónico y susceptibilidad a sufrir lesiones. Foto: Pixabay

Usar mucha ropa en temporada de calor: problemas de tiroides, debido a que una tiroides poco activa provoca escalofríos, mientras que una hiperactiva calienta el cuerpo hasta generar demasiado sudor. Foto: Pixabay

Hablar siempre de comida y de cómo está compuesta (calorías, carbohidratos o grasas) puede reflejar un desorden alimenticio. Foto: Pixabay

Comer poco, pero sentirse lleno es uno de los síntomas del cáncer de estómago junto con vómito simple o con sangre, lo ideal es acudir con un especialista para descartar esta enfermedad y buscar otros factores. Pixabay

Utilizar demasiado el celular es signo de ansiedad, depresión, mala imagen corporal y soledad, un uso excesivo causa trastorno por déficit de atención, hiperactividad y paranoia. Foto: Pixabay

Problemas para dormir continuamente puede significar apnea del sueño, esto ocurre porque la respiración se pausa cerca de 10 segundos durante el sueño, los bajos niveles de oxígeno provoca fatiga crónica, hipertensión, enfermedad cardíaca, ansiedad y problemas de memoria. Foto: Pixabay

La enfermedad de Huntington se describe con el impulso de golpear cosas y un descontrol de las emociones, principalmente de la ira. Foto: Pixabay

La preocupación excesiva suele ser señal de un trastorno de ansiedad generalizada, más allá del nerviosismo, los pacientes suelen mantenerse al límite por pequeñas cosas o situaciones. Interfiere con actividades diarias, no hay concentración, el cansancio es crónico, se presentar dolores de cabeza y sudor. Foto: Pixabay