Este 20 de febrero es el Día Internacional del Gato, unos de los tantos días en los que se celebran a estos pequeños y enigmáticos .

¿Por qué se celebra el 20 de febrero el Día Internacional del Gato?

· 20 de febrero: fue creado en honor al gato más famoso de Estados Unidos, Sucks, que perteneció a la hija del entonces presidente Bill Clinton en la década de los 90.

Tras ganar fama y poder, el gato se convirtió en embajador de varias causas benéficas. Suck falleció en 2009 después de luchar contra el cáncer de garganta. Aprovechando la influencia y fama del felino, el Fondo para el Bienestar de los Animales (IFAW) creó el Día Internacional del Gato el 20 de febrero, que es la fecha en la que murió.

· 8 de agosto: la celebración a los gatos en esta fecha fue establecida también por el IFAW en 2002 para arrojar atención a los derechos de los animales y su bienestar.

· 29 de octubre: la tercera celebración en honor a los felinos en esta fecha surgió como un día para generar conciencia social sobre los gatos abandonados, inicialmente se originó como un día nacional en Estados Unidos, pero con el paso de los años se adoptó a un día internacional.

Cinco razones por las que deberías tener un gato

Tener una mascota en casa, además de ser una buena compañía, es asegura la ciencia.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) señala que un gato, más allá de ser un compañero de vida, aporta beneficios a la salud de sus humanos.

Previenen ataques al corazón

Una investigación, publicada en Journal of Vascular and Interventional Neurology, dice que los ronroneos de los gatos tienen un poder curativo para prevenir ataques al corazón o derrames cerebrales.

Y es que los científicos creen que los gatos domésticos, a través de sus ronroneos a frecuencias entre 20 y 150 hertzios, ofrecen efectos calmantes que ayudan a controlar los síntomas de la disnea, disminuye la presión arterial y los síntomas de enfermedades del corazón.

Se estima que los dueños de gatos presentan hasta un 40 por ciento menos de riesgo de morir por problemas al corazón.

Son buenos animales de terapia

Los gatos son una alternativa para animales de terapia y de apoyo emocional en hospitales de hospicio o en residencias de adultos mayores.

Human-Animal Bond Research Institute equipara los beneficios de un perro de servicio al apoyo que brindan los gatos. Y es que se tiene registro que los gatos, al igual que los caninos entrenados para efectos médicos, pueden reducir el dolor en los humanos, mejoran su comportamiento, alivian la sensación de estrés y reducen los niveles del sentido de soledad.

Mejoran el estado de ánimo

Por su parte, un estudio publicado en Frontiers in Veterinary Science señala que las interacciones gatos-humanos “reducen los estados de ánimo negativos mensurables en la persona, por ejemplo, ansiedad, depresión e introversión”.

Los autores de la investigación identificaron que las personas se sienten hasta que sus gatos se acercan a ellas y aceptan “la intención del gato de interactuar, lo que afecta el estado de ánimo de la persona”.

Otro hallazgo de la investigación se refiere a que los gatos cambian su comportamiento en respuesta al estado de ánimo o depresión de su humano como si supieran o sintieran que están tristes o deprimidos.

Crean mayor resistencia a las alergias

A través de un artículo publicado en el Journal of Allergy, los especialistas han dicho que los gatos, como otros animales con pelo, promueven una mayor resistencia a las alergias en niños pequeños, incluso se ha registrado que los niños tienen un menor riesgo de desarrollar asma si tienen mascotas peludas.

“El viejo pensamiento era que si su familia tenía una mascota, era más probable que los niños se volvieran alérgicos a la mascota. Y si venía de una familia propensa a las alergias, las mascotas deberían evitarse”, dijo el pediatra James E. Gern vinculado al estudio.

Mejoran la calidad del sueño

Para muchas personas, conciliar el sueño puede parecer complicado cuando hay malestares físicos o mentales, estrés, ansiedad o preocupaciones rondando la mente.

Se ha demostrado que los gatos pueden ayudar a conciliar el sueño y hacer dormir mejor a sus amos, aunque tienen una presencia tranquilizadora y relajante. Aunado a esto, el sirve para tranquilizar el cerebro.


Google News

TEMAS RELACIONADOS