
El nombre de ‘intestinos’ fue impuesto por anatomistas medievales, quienes tenían una buena comprensión de su funcionamiento y, a su vez, le dieron nombres a sus secciones que todavía se usan en la anatomía moderna. Foto: Pixabay

Leonardo Da Vinci creía que los intestinos ayudaban a la función respiratoria. Foto: Pixabay

Si el área de la superficie de los intestinos pudieran expandirse, se podría cubrir dos canchas de tenis. El intestino delgado mide pies de largo, mientras que el delgado mide 5 pies. Foto: Pixabay

Los intestinos son bastante atléticos debido a que el proceso de mover los alimentos requiere un patrón de acción muscular conocido como ‘peristalsis’. Foto: Pixabay

Los intestinos se pueden doblar sobre sí mismos, sucede generalmente entre la parte divisoria del intestino delgado y grueso, a esta condición se le llama ‘intususcepción’. Causa dolor severo y requiere atención inmediata. Foto: Pixabay

Los órganos discriminan entre elementos buenos como alimentos, agua, vitaminas y bacterias buenas; elementos malos como organismos infecciosos como virus, parásitos y bacterias malas. Foto: Pixabay

El intestino delgado tiene protuberancias en su interior conocidas como ‘vellosidades’, ayudan a capturar las partículas de los alimentos para absorber los nutrientes. Foto: Pixabay

Sin intestinos, el único medio de alimentación e hidratación tendría que ser por medio de la sangre. Foto: Pixabay

Los intestinos albergan el ‘micobioma’ un sistema conformado por microorganismos no perjudiciales como bacterias, virus, hongos y protozoos. Foto: Pixabay

La composición del microbioma suele ser sensible al cambio, situaciones de estrés, alimentación e infecciones, pero regresa a la normalidad una vez que las personas regresan a un “estado estable”. Foto: Pixabay

Investigadores pueden transferir las bacterias de un intestino a otro, esto puede transmitir múltiples enfermedades o servir como cura. Foto: Pixabay

Los microbiomas pueden influir para que los tratamientos médicos, como los del cáncer, respondan positivamente o negativamente. Foto: Pixabay