TE RECOMENDAMOS
Durante la época de calor suelen incrementar algunas enfermedades y malestares en el cuerpo, si no se tienen las precauciones necesarias.
Los problemas más comunes que se manifiestan en el organismo con el calor y la combinación con el incremento de humedad son la deshidratación, calambres, insolación, agotamiento y erupciones en la piel.
De acuerdo con expertos de la Universidad de Harvard, las personas que son más propensas a sufrir por las altas temperaturas son los niños, los adultos mayores y las personas que realizan rutinas intensas de ejercicio al aire libre.
La temperatura corporal que puede ser dañino para la salud es de más de 39.4 grados centígrados.

Cuando los rayos de sol sean muy intensos, se debe buscar sombra o zonas más frescas para evitar la exposición prolongada al calor.
Si es posible, se recomienda humedecer la ropa o aplicar toallas húmedas en el cuerpo frente a un ventilador. También se puede recurrir a compresas de hielo en el cuello, las axilas o en la ingle, ya que es donde se ubican los vasos sanguíneos principales del cuerpo.
También se debe utilizar ropa ligera y holgada, así como protector solar en todas las partes del cuerpo expuestas a los rayos ultravioleta.
Consulta en la galería de la parte superior algunos consejos para hidratarse durante los días de calor.