TE RECOMENDAMOS

La exitosa serie de  “The Walking Dead” (los muertos caminantes) ha alcanzado máximos históricos de audiencia y se espera que el capítulo final de la cuarta temporada, que se transmitió ayer en Estados Unidos, registre un nuevo récord de casi 18 millones, superando a series como “Breaking Bad”.

Ese capítulo final se transmitirá hoy lunes en México a las 10 de la noche por el Canal Fox de cable y satélite.

La serie protagonizada por  cuenta la historia de las secuelas de un apocalipsis, donde los zombis siguen a un pequeño grupo de supervivientes que viajan a través de Estados Unidos en busca de un nuevo hogar, lejos de las hordas de los muertos vivientes.

Dirigida al deseado grupo de personas de 18 a 49 años de edad con poder de compra, ha sorprendido por su bajo costo de producción y su creciente audiencia en cada una de sus cuatro temporadas. Observar las fechas y audiencias crecientes de sus estrenos

Temporada 1, octubre 31 de 2010: 5.4 millones de espectadores

Temporada 2, octubre 16 de 2010: 7.2 millones de espectadores

Temporada 3, octubre 14 de 2010: 10.9 millones de espectadores

Temporada 4, octubre 13 de 2010: 16.11  millones de espectadores.

Para el capítulo final de la cuarta temporada,  el especialista de Forbes en series de televisión,, estimó desde ayer domingo en la tarde un nuevo récord de audiencia que podría llegar a casi 18 millones de espectadores.

Una cifra histórica para una serie que se transmite en televisión de paga (Fox), y que asemeja audiencias de televisión abierta.

Para dimensionar las cifras, basta señalar que la exitosa serie “Breaking Bad”, también de AMC, tuvo en su primera temporada (2008) una audiencia de 1.4 millones. Y en su capítulo final del año pasado, un récord de 10.3 millones de espectadores.

Es decir, Walking Dead tuvo 60 por ciento más desde el arranque de su cuarta temporada y podría superar en 80 por ciento el número de espectadores que tuvo (cerca de 18 millones) contra los 10.3 millones de Breaking Bad.

Un indicador del éxito de la serie son sus costos de publicidad. De acuerdo con el artículo mencionado de , un spot en Walking Dead cuesta 600 mil dólares, superior a un spot de un buen partido de fútbol americano de la NFL, que cuesta 570 mil dólares.

Más relevante que el rating aún, es el hecho de cómo está cambiando el negocio de la Televisión en Estados Unidos.

Series originales de empresas de televisión por cable y satélite como Breaking Bad y Walking Dead, ambas de AMC, que luego pasan a canales grandes como Fox para convertirse en una mina de oro.

Ventas posteriores a empresas como Netflix para seguir reproduciendo la serie y el negocio.

Y adaptaciones para públicos de jóvenes de 14 años, restando escenas fuertes pero sumando nuevas audiencias y mayores ingresos.

Otro especialista de Televisión de Forbes,  :

“El modelo de negocio clásico es de este punto: un show sale al aire, los intentos de llegar a un número determinado de episodios (en la actualidad 88 de la antigua norma de 100) y si tiene éxito, se convierte en viable para varios acuerdos de sindicación entre redes de cable básico y afiliados locales de televisión”.

“A través de este modelo, algunas de las series más memorables en la historia - Seinfeld, Ley y Orden, CSI: Miami Vice - fueron creados. Lo que ha cambiado no es la idea y las cuestiones de sindicación, sino más bien las normas por las que una serie puede obtenerlo”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS