TE RECOMENDAMOS
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó la comercialización de autoinyectores genéricos de epinefrina para tratar alergias.
Los autoinyectores fueron elaborados por Teva Pharmaceuticals para ofrecer una alternativa más accesible a los pacientes que sufren de alergias severas y que deben recurrir a los productos que elabora la empresa Mylan.
La empresa incrementó los precios del dispositivo conocido como ‘EpiPen’ hasta en un 400 por ciento entre 2010 y 2016, por lo que los consumidores debían pagar grandes cantidades de dinero en caso de una emergencia.
El dispositivo viene con concentraciones de 0.3 y 0.15 miligramos de epinefrina y se vende a un costo más bajo que el que ofrecía antes el medicamento con patente.

Las alergias que pueden poner en riesgo la vida de las personas al provocar anafilaxia, que generalmente ocurre por reacciones a picaduras de insectos, alimentos, medicamento o por utilizar látex.
El autoinyector permite que los pacientes se apliquen una dosis de epinefrina en el muslo en cuanto presentan una reacción alérgica. A los pocos momentos de la inyección, se reduce la hinchazón en las vías respiratorias e incrementa el flujo sanguíneo en las venas.
El medicamento no debe aplicarse en zonas como las venas, glúteos, dedos, manos o pies, ya que puede incrementar el riesgo de lesión.
Algunos de los autoinyectores genéricos se presentarán sin el nombre EpiPen, aunque son elaborados por la misma empresa o por otras que buscan ingresar a este mercado.
Consulta en la galería de arriba la lista de los efectos secundarios más comunes de la inyección de epinefrina.