La ansiedad es ahora uno de los principales trastornos y aumentó después del confinamiento en pandemia. La película ha puesto de nuevo en la conversación a la ansiedad al mostrarla como una de las nuevas emociones de la protagonista Riley.

Disney Pixar ha sido aplaudido por cientos de miles de personas por su manera de reflejar lo que vive una persona bajo un ataque de ansiedad. Pero, ¿qué es en realidad la ansiedad? ¿Cómo identificarla?

¿Qué es y cómo se manifiesta la ansiedad, según Harvard?

De acuerdo con el , la ansiedad es un estado emocional en el que se experimentan señales de angustia física y emocional, como respiración con pánico, palpitaciones del corazón en el pecho, dificultad para dormir, sentimientos de pavor o incluso bucles de preocupación.

Francesca Soltera explica que, por sí sola, la ansiedad no es un problema y es normal presentarla porque ancla una respuesta biológica protectora al peligro: Aumenta los latidos del corazón y la respiración, bombeando sangre oxigenada a los músculos mientras el cuerpo se prepara para “luchar o huir”.

“Una dosis de ansiedad saludable puede persuadirlo a llegar al trabajo a tiempo, empujarlo a estudiar mucho para un examen o disuadirlo de vagar solo por calles oscuras”, anota.

¿Cuándo se vuelve problemática la ansiedad?

El Dr. Gene Beresin, del Hospital General de Massachusetts, dice que la ansiedad se convierte en un cuando el sistema se desregula y reaccionamos exageradamente o reaccionamos ante situaciones equivocadas que no nos ponen en peligro.

Tipos de trastornos de ansiedad

De acuerdo con la , hay diferentes tipos de trastornos de ansiedad:

Trastorno de ansiedad generalizada:

Patrones de preocupación excesiva por una variedad de temas la mayoría de los días durante al menos seis meses. Se presentan síntomas físicos como tensión muscular, palpitaciones del corazón o mareos.

Trastorno de ansiedad social:

Tener una ansiedad significativa en situaciones sociales, como hablar en público.

Fobias:

Miedo irracional a un animal, insecto, objeto o situación en particular.

Trastorno de pánico:

Los ataques de pánico son episodios repentinos e intensos de miedo, dificultad para respirar y pavor.

Padecer ansiedad aumenta la probabilidad de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, enfermedades renales y disfunción sexual. Además de que por supuesto, baja la calidad de vida y dificulta el relacionamiento con nuevas personas o experiencias.

“Esto interfiere con las relaciones, el trabajo, la escuela y las actividades a medida que las personas se aíslan, rechazan oportunidades y renuncian a posibles alegrías de la vida”, anota Harvard.

¿Qué hacer ante un trastorno de ansiedad?

La primera opción, por supuesto, es consultar a un especialista para determinar el diagnóstico y tratamiento. Harvard también recomienda:

  • Evitar la cafeína.
  • Hacer ejercicio con regularidad.
  • Evitar medicamentos o sustancias que puedan causar síntomas de ansiedad.
  • Respiración profunda.
  • Meditación.
  • Psicoterapia.
  • Medicamentos que recomiende el especialista.
Google News

TEMAS RELACIONADOS