Bienestar

10 consejos para manejar el estrés post traumático

Luego de un evento traumático, como un sismo, es común que se disparen los casos de estrés post traumático

El Desorden de Estrés Post Traumático (PTSD, por sus siglas en inglés) es un desorden psiquiátrico que ocurre luego de experimentar o atestiguar un evento que amenaza la vida propia o la de otros, un desastre natural, un accidente mortal o un asalto sexual.

Aunque la mayoría de los sobrevivientes regresan a su vida normal rápidamente, otros experimentan reacciones que no desaparecen por si solas y que pueden llegar a empeorar con el tiempo. Estos individuos podrían haber desarrollado PTSD.

La gente con estrés post traumático revive el hecho en pesadillas o flashbacks con frecuencia, tienen dificultad para dormir y se siente aislada y extraña, y estos síntomas pueden afectar significativamente todos los aspectos de su vida.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

En Estados Unidos se estima que 7.8 % de la población ha experimentado PTSD en algún momento de su vida, y las mujeres serían el doble de los casos de este desorden.

Cerca del 30% de los miembros de las fuerzas armadas que han estado expuestos a zonas de guerra experimentan estrés post traumático, mientras que un 20 0 25% tienen alguna forma de PTSD.

Los sismos que ha vivido México este mes podrían disparar los casos de estrés post traumático, afirma Dr. Juan Rivera a la cadena Univisión, y que no necesariamente ocurre en los primeros días luego del sismo, sino que puede ser hasta dos semanas después cuando se incrementan las visitas a las salas de emergencia por problemas con el corazón o ataques de pánico.